Los cielos emplumados de escalas y señales sueltan su lastre Peinan azuladas aletas las dunas Por prados gaseosos pastan los cirros Más alto más alto las cometas remojan sus trenzas en la tinta del día embotellado en una ola perenne Clarines de cristal marino pregonan el anticiclón Mástiles que remiendan mangas de viento Bandadas de notas musicales Palmeras a media melena Y la luz a media asta
II. Azur
Qué nudo de pleamares Pesquerías teñidas de lluvia nómada y paquebotes desparramados tras la tormenta de color Y en el litoral renacido lentos cetáceos despliegan abanicos salobres tornasoles sobre las testas difuminadas de las gaviotas Áurea plenitud Una anciana teje un jersey a rayas en el umbral del viento Los faros consultan sus brújulas como relojes de pulsera Llegan tarde a la cita del crepúsculo Puzzle acuático Respiran los velámenes a pleno pulmón Trinquetes y banderolas Los candiles del puerto abren sus párpados bajo la carpa de las arboladuras A lo lejos los delfines tensan el horizonte como la cuerda de una guitarra náufraga
III. Índigo
La luna azulea las lonas angulares Ululan las velas sobre lisas salinas La luna alumbra ínsulas insólitas anclas enclenques y lentas olas solas Lánguida luna nula
[Poeta norteamericano nacido en San Francisco en 1874.Al terminar estudios básicos en Darthmouth College de New Hampshire, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard carrera que suspendió en 1899 debido a problemas de salud.En 1912, buscando un mejor futuro, viajó con su familia a Inglaterra donde permaneció tres años en los cuales publicó su primera colección de poemas "La voluntad de un muchacho" en 1913. De regreso a Norteamérica apoyado por amigos poetas como Ezra Pound, adquirió gran fama y fue reconocido como uno de los grandes poetas de su país, con trabajos como "Intervalos en la montaña" en 1916, "New Hampshire" en 1923, "El arroyo que fluye al oeste" en 1928, "Una cordillera de más allá" en 1936, "Máscara de la razón" en 1945 y "En el calvero" en 1962. Recibió el premio Pullitzer en cuatro ocasiones.Falleció en Boston en 1963. (Extraído deA media voz)] He sido uno de esos que saben qué es la noche. He salido bajo la lluvia; y bajo la lluvia he vuelto. He ido más allá de la luz más lejana de la ciudad. Mi vista ha descendido por el más triste callejón. He pasado al lado del sereno que hacía su ronda Y he bajado la vista, sin ganas de explicar. Me he quedado quieto, deteniendo el ruido de los pies, Cuando de lejos un grito sofocado Llegaba, por sobre las casas, desde otra calle, Pero no para hacerme volver ni para decirme adiós; Y aun más lejos, a una fantástica altura Un reloj luminoso contra el firmamento Proclamaba que el tiempo no era bueno ni malo. He sido uno de esos que saben qué es la noche.