jueves, 28 de marzo de 2019

PARA ALCANZAR EL MOVIMIENTO PERPETUO

(Panfleto contra la inmovilidad social)





Hacer hogueras de curriculums vitae para hacer frente a la pobreza energética
Tonificar  la economía con pólvora de las revoluciones decimonónicas
Envolver la deuda odiosa en papel de regalo
Volver locas a las brújulas hasta hacer que las clases rectoras pierdan el norte
Intercambiar los horarios de las oficinas de empleo y los circos de pulgas
Devolver a la vida a los muertos en accidente laboral con la gratificante noticia del 
hundimiento generalizado del mercado de valores
Hacer un nudo con las manecillas de los relojes de fábricas y cuarteles
Nombrar presidente de la nación a una lombriz intestinal
Cambiar las porras de la policía por batutas una vez convertida la protesta en coral polifónica
Hacer del abucheo una nueva religión
Sustituir el trono del rey por un inodoro
Acariciar el riesgo
Trasladar la sede del Tribunal Supremo a la jaula de los mandriles
Quemar las iglesias para evitar la deshonra de que lo hagan las hordas rojas
Vender secretos de estado a un enemigo extraterrestre
Considerar a los telediarios como activos tóxicos
Sustituir el actual uniforme de las fuerzas represivas por camisas de fuerza
Convocar oposiciones al Cuerpo  de Agitadores Sociales
Conseguir que la Huelga General se ponga de moda en los centros comerciales
Abolir el invierno
Regar los púlpitos hasta que broten de ellos las flores del mal
Apostar al 13 negro todas las condecoraciones de los generales
Para hacer estallar el universo hecho confeti
Y alcanzar el movimiento perpetuo

By Sorrow

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

viernes, 29 de junio de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXVIII)




El gobierno central, con la intención de quitar hierro a su conflicto con la comarca separatista de la avutarda y como gesto de buena voluntad, ha promovido, a través de su ilustre Academia de la Lengua, un concurso poético. La idea es dar un sustancioso premio al poeta novel que escriba el mejor poema sobre avutardas.

Desde hace días en una buhardilla del distrito más destartalado de la gran ciudad un joven vate ha estado intentando componer los más impresionantes versos que se hayan escrito sobre el legendario plumífero. El casero, las deudas y el hambre le hostigan. Primero se ha decantado por las formas clásicas. ¿Por qué no un soneto, de marmórea solemnidad, capaz de conmover a los carcamales más inmovilistas de la Academia? Durante un tiempo fue su primera opción pero después ha pensado que complacer servilmente a las momias del academicismo era cosa sencilla y a buen seguro se le habrá ocurrido a más de un concursante. Luego ha decidido dejarse el corazón en la composición y escribir el más encendido poema romántico. Sin embargo, al poco tiempo lo ha desestimado al pensar que los momificados académicos con sus fibras sensibles apergaminadas por el exceso de formol intelectualista serán incapaces de percibir el pathos de la composición.

Por eliminación queda la opción de hacer poesía experimental pero ¿no hará saltar las costuras de esas momias de la erudición que compondrían el jurado? Quizá, pero al menos el poema no pasará desapercibido. Es mejor que hablen mal de uno a que lo sepulten bajo espesas capas de silencio e indiferencia. Así, nuestro poeta ha decidido tirarse a la piscina y realizar el poema más radical jamás escrito. Para ello rechazará el lenguaje convencional e inventaría un lenguaje propio, desconocido hasta la fecha, fresco… ¡Recién nacido de un huevo de avutarda! Bien es verdad que eso ya lo hizo Hugo Ball con su “Karawane” el siglo pasado pero, debido a la acción antiséptica para con lo novedoso de la Academia, el público lector lo desconoce. La idea le ha llevado de inmediato a escribir una primera línea, inspirada en los sonidos de una avutarda recién salida del cascarón al contemplar con ojos nuevos nuestro viejo mundo:

“EUK RAOSE KELARA TIRKUK”

De esta guisa, en mayúsculas, con la oclusiva letra K por doquier y sin puntuación alguna, los fósiles del academicismo alucinarán. Y prosigue de la siguiente manera:

“JAKLARE WERKARO ARXINOGU
FOWAT YILOGU IKRU KOROJEKAK
ZERULOKIS IRAWERKAO ÑUJORIKUA
ULURAKU OJUP WERULOJ URASURUK
PIRAÑAJU CHEBIÑATU KIJIKARU
..."

Y así sucesivamente hasta el contundente verso final ocupado por una sola palabra tan larga como impronunciable:

"KARKARRUKUTLURASURUWEJIÑADUTOMIXUJEPOSWE"

Ni que decir tiene que nuestro poeta no ha ganado el premio de la Academia, que ha ido a parar a un jubilado de banca que escribió una plegaria en versos alejandrinos a la Virgen María para que salvara al plumífero de la extinción, frenara el calentamiento global y la pertinaz sequía y castigara a los impíos sátrapas orientales; pero el radical poema de nuestro hombre ha causado un revuelo inusitado. Para empezar los miembros de la Academia de la Lengua han puesto el grito en el cielo por su falta de puntuación y han llamado desde diarios conservadores a la ciudadanía para que se manifestara en las calles y así presionar a la judicatura y que ésta considere castigar con severidad el delito de "atentado contra la ortografía". Por otra parte, desde altas instancias del estado se ha abierto una investigación ya que, según el principal diario liberal, azote de conspiranoicos, el poema está escrito en un lenguaje cifrado desarrollado por la secta de los avutardianos con el cual se pide la excarcelación de los políticos separatistas de la comarca de la avutarda presos en las cárceles del estado central y a los que se tilda de (¡Qué desfachatez! ¡En una democracia consolidada como la nuestra!) “presos políticos”. Por su parte, los ecologistas han empezado a recaudar fondos para sufragar una campaña de destrucción de todos los ejemplares impresos del poema ya que al no hacer mención expresa del calentamiento global y de la pertinaz sequía el poeta incurre en el delito de "negacionismo". Finalmente, un experto, que ha aparecido en horario de máxima audiencia en un popular programa de fenómenos paranornales junto a dos siameses travestis abducidos por extraterrestres, ha sugerido que el autor del poema podría además estar usando un lenguaje en clave para alentar una invasión rusa del país.

domingo, 20 de mayo de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXVII)


Las lluvias de abril han traído un mayo repleto de flores y en la llanura salpicada de puntitos de vibrantes colores la avutarda enamorada de un cazador furtivo de ojos verdes deshoja la margarita: “¿me dejo atrapar por él o no me dejo atrapar por él? Si me dejo atrapar seré un inerte trofeo de caza y si no me dejo atrapar moriré de amor por él. En definitiva, la culminación del amor romántico es siempre, inexorablemente, la muerte.”

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

lunes, 30 de abril de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXVI)


Las lluvias de abril han dejado tan inundado el páramo que las avutardas están pensando recopilar un libro de chistes sobre la agencia nacional de meteorología y sus apocalípticas predicciones de sequías. Ya se sabe: hay que poner al mal tiempo buena cara.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

domingo, 29 de abril de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXV)




Las lluvias de abril han tenido tales consecuencias para la fauna y flora de la meseta que las avutardas están pensando en abrir un acuapark. Ya se sabe: siempre hay que buscar el lado lúdico de los sucesos calamitosos.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

jueves, 12 de abril de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXIV)


Las lluvias de abril han afectado al páramo de tal manera que las avutardas se están planteando abrir un club náutico. Ya se sabe: en medio de la pertinaz sequía producida por el calentamiento global, tan sutil paradoja hay que tomársela con deportividad.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

miércoles, 4 de abril de 2018

AVISTAMIENTOS DE AVUTARDAS (XXXIII)



Las lluvias de abril han reverdecido el páramo. Gracias a ello, las avutardas pueden jugar al fútbol, al hockey y al rugby contra los topillos. Para compensar la inferioridad de tamaño, los equipos de topillos son más numerosos. Alrededor del evento, las comadrejas venden alcohol y drogas de la manera más descarada, a plena luz del día, ante familias enteras de avutardas y topillos. Desde luego, el páramo ya no es lo que era.

Las lluvias, no obstante, también han dejado un terreno embarrado por lo que las avutardas se las ven y se las desean cada vez que tienen que hacer maniobras militares. La visión de cientos de avutardas con botas de agua y armadas hasta los dientes atascadas en el lodo es a menudo dantesca. 

Según la prensa, uno de los más sintomáticos efectos de la pertinaz sequía son las inundaciones. Claro que hay cerebros tan toscamente constituidos que son incapaces de captar esta sutil paradoja.